Instalación de energía solar térmica
La energía solar térmica es una tecnología que permite transformar la radiación solar en calor útil. Este calor puede aplicarse de forma directa para calentar agua, generar calefacción o incluso climatizar espacios como piscinas o instalaciones deportivas.
Al tratarse de una fuente renovable, gratuita y respetuosa con el medio ambiente, se convierte en una opción perfecta para reducir el consumo energético convencional y avanzar hacia un modelo más eficiente y sostenible.
Beneficios de la instalación de energía solar térmica
Ahorro económico
- Reducción de hasta un 70% en el consumo de gas o electricidad para agua caliente.
- Amortización del sistema entre 5 y 10 años, dependiendo del uso y la ubicación.
Energía limpia y sostenible
- Cero emisiones directas de CO₂.
- Contribución activa contra el cambio climático.
Mayor independencia energética
- Reducción de la dependencia de combustibles fósiles y del mercado energético.
Revalorización del inmueble
- Mejora en la certificación energética del edificio.
- Cumple con las exigencias del Código Técnico de la Edificación (CTE) en España.
¿Qué es la energía solar térmica y cómo funciona?
La energía solar térmica aprovecha la radiación solar para calentar un fluido (agua o mezcla con anticongelante) que circula por colectores solares. Este fluido transfiere el calor acumulado a un sistema de almacenamiento (acumulador), desde donde puede utilizarse para:
- Agua caliente sanitaria (ACS)
- Calefacción por suelo radiante o radiadores
- Apoyo a sistemas de climatización
- Calentamiento de piscinas
El sistema opera mediante un circuito cerrado o abierto, según la configuración. En climas fríos es habitual el uso de circuitos cerrados con líquidos anticongelantes y intercambiadores de calor para garantizar la eficiencia y durabilidad.
¿Para qué sirve la energía solar térmica?
Gracias a esta tecnología es posible:
- Producir agua caliente sanitaria (ACS) para uso doméstico o colectivo.
Alimentar sistemas de calefacción, como suelo radiante o radiadores. - Climatizar piscinas durante todo el año.
- Reforzar procesos industriales que requieran agua caliente.
- Aplicarse en sistemas de refrigeración solar, mediante ciclos de absorción.
Todo esto se consigue sin emisiones contaminantes, aprovechando un recurso natural inagotable: el sol.
¿Cómo funciona una instalación de energía solar térmica?
El principio de funcionamiento es sencillo: captar el calor del sol y transferirlo al agua.
Esto se logra mediante un sistema de colectores solares, generalmente instalados en tejados o superficies orientadas al sur (en el hemisferio norte), que recogen la radiación solar y la transforman en energía térmica.
El proceso básico es el siguiente:
- La radiación solar atraviesa un cristal transparente que cubre el colector.
- En el interior, un absorbedor metálico capta el calor y lo transmite a un líquido caloportador (agua con anticongelante).
- Este líquido recorre un circuito primario cerrado, acumulando calor.
- Un intercambiador de calor transfiere la energía a un depósito de agua en un circuito secundario.
- El agua caliente queda disponible para su uso inmediato en baños, grifos, calefacción, etc.
¿Qué necesito para instalar un sistema de energía solar térmica?
Una instalación típica requiere los siguientes elementos:
- Colectores solares térmicos: los encargados de captar el calor del sol.
- Circuito hidráulico: por donde circula el líquido que transporta el calor.
- Intercambiador de calor: transfiere la energía del circuito primario al depósito de agua.
- Depósito acumulador: almacena el agua caliente hasta que se necesite.
- Sistema de control: regula el funcionamiento automático y la temperatura.
- Bomba circuladora: asegura el movimiento del fluido térmico.
- Estructura de soporte: mantiene los colectores con la orientación e inclinación óptimas.
Todos estos elementos trabajan en conjunto para ofrecer un rendimiento eficiente, duradero y con bajo mantenimiento.
¿Por qué elegir una instalación solar térmica?
- Ahorro económico real: reduce notablemente el consumo de gas o electricidad.
- Inversión que se amortiza rápido: especialmente si se combina con subvenciones o ayudas disponibles.
- Tecnología madura y fiable: con una vida útil que supera los 20 años.
- Compromiso medioambiental: sin emisiones, sin residuos, sin contaminación.
- Compatible con otros sistemas de calefacción: como calderas de gas, pellets y biomasa en general o aerotermia.
- Aplicación: Aplicable en hogares, comunidades, empresas e industrias.
¿Quieres empezar a ahorrar energía y cuidar el planeta?
Te ayudamos a diseñar, instalar y mantener tu sistema solar térmico a medida, cumpliendo con todas las normativas y garantías. Nuestro equipo técnico evaluará tus necesidades y te ofrecerá la mejor solución, adaptada a tu espacio y a tu consumo.
NUESTROS PROYECTOS
Instalación fotovoltaica y eólica de la escuela de yoga Witryh en Undués de Lerda (Zaragoza)
OtrosVer más
Autoconsumo fotovoltaico con compensación de excedentes y carga de vehículo eléctrico en Berriozar
OtrosVer más
Curso: Diseño de instalaciones de geotermia en la climatización de edificios (II)
Cursos y charlasVer más
Auditoría energética en la pista de hielo y el centro termolúdico de Cube Itaroa (II)
AuditoríaVer más
Charla sobre el ahorro y la eficiencia energética en PYMES turísticas de Tierra Estella
Cursos y charlasVer más
Solar térmica, domótica y eficiencia energética en Unicarriers Manufacturing Spain
InstalacionesVer más
Curso sobre instalaciones de geotermia dirigido a estudiantes de universidades de EEUU
Cursos y charlasVer más
Arquitectura bioclimática y eficiencia energética en vivienda particular en Beriain
InstalacionesVer más
Instalación de caldera de biomasa y energía solar térmica en vivienda particular en Olite
InstalacionesVer más
Instalación de biomasa, suelo radiante y domótica en vivienda particular en Loza
InstalacionesVer más
Caldera de pellet, solar térmica y suelo radiante en vivienda particular en Eguillor
InstalacionesVer más
Instalación de caldera de biomasa, solar térmica y suelo radiante en vivienda particular en Artica
InstalacionesVer más
Energía solar fotovoltaica y energía eólica en el Restaurante Laguna de Pitillas
InstalacionesVer más
Solar fotovoltaica aislada y sistema domótico en casa de ocio y explotación apícola en Olite
InstalacionesVer más
Más información que podría interesarte