Energía de la biomasa

La biomasa está formada por leña, arbustos, residuos forestales, restos de poda, residuos agrícolas como la paja, residuos de industrias madereras, papeleras y agroalimentarias, estiércol, residuos de explotaciones agroganaderas, residuos sólidos urbanos y aguas residuales urbanas entre otros.

La mayor parte de estos componentes, por no decir la totalidad, puede utilizarse como combustible, ya sea de forma directa (quemándolos) o transformándolos a otras formas de combustible como biogas o biocombustibles.

La combustión de biomasa, si se realiza de forma equilibrada, no contribuye al aumento del efecto invernadero porque el carbono que se libera forma parte de la atmósfera actual (es el que absorben y liberan continuamente las plantas y árboles durante su crecimiento) y no procede del subsuelo, capturado durante siglos en épocas remotas, precisamente como ocurre con el gas o el petróleo.

Utilizar la biomasa como combustible puede ser un recurso renovable, siempre y cuando el consumo sea controlado y se evite la sobreexplotación de los recursos naturales.

La energía que contiene la biomasa es energía solar almacenada a través de la fotosíntesis, proceso por el cual algunos organismos vivos, como las plantas y árboles, utilizan la energía solar para convertir los compuestos inorgánicos que asimilan (como el CO2) en compuestos orgánicos.

Cuando se combustiona, la biomasa libera principalmente vapor de agua y CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera, el mismo CO2 que absorbió de ella durante su crecimiento, si se trata de materia orgánica vegetal.

Si se consume de manera sostenible, el ciclo se cierra y el nivel de CO2 a la atmósfera se mantiene constante, de forma que su utilización contribuye al balance neutro de

Y no sólo eso, sino que con su consumo contribuye a reducir el consumo de combustibles fósiles, evitando así generar emisiones que no formaban parte de la atmósfera anteriormente y que son causantes del cambio climático.CO2.

Además, si se hace de forma equilibrada y respetuosa, emplear biomasa como combustible es beneficioso para el entorno: elimina y da valor a residuos vegetales, ayudando a disminuir el riesgo de incendio utilizando los restos de limpiezas de monte bajo, podas y clareos, restos de cortas o destoconados.

Sin embargo, las emisiones de calderas no son las únicas consecuencias para el medio ambiente que deben ser consideradas. La producción y el transporte del combustible suponen unas cantidades considerables de contaminación que necesitan considerarse para el equilibrio ambiental.

Imagen_ciclo_CO2

Pellet_webLos pellets son residuos procedentes de limpiezas forestales e industrias madereras que son triturados y convertidos a virutas. Una vez secados para disminuir el nivel de humedad y las posibles resinas, son prensados en forma de pequeños cilindros.

Los pellets son una aplicación evolucionada de la biomasa, son limpios, de fácil manejo, ocupan poco espacio y permiten a las estufas que los utilizan alimentarse automáticamente, funcionando así de forma autónoma durante horas.

Tienen una densidad de unos 700kg/m3 y 1 litro de gasoil puede equivaler en terminos energéticos a 2 kg de pellet.

Lo ideal es que el silo o depósito de almacenamiento tenga una autonomía mínima para 2 o 3 cargas al año. Hay muchos tipos diferentes de configuraciones y modelos de silos. En general hacen falta para una casa de 250m2 unos 8m3 de acumulación.

Se puede llenar el silo a sacos de 15 a 20kg ó automáticamente mediante un camión como ocurre con el gasoil.

En una vivienda en la que gusta tener un fogón encendido, es ideal y energéticamente muy eficiente tener una paila o fuego bajo conectado al circuito de calefacción, de esta manera el calor generado por el fogón se reparte por toda la vivienda y contribuye en la generación de ACS (agua caliente sanitaria), ahorrando en combustible.

La biomasa es energía solar almacenada, es la energía del sol capturada por los árboles que se transforma en madera, formándose así la “pila” más perfecta para la acumulación de energía.

estufa_ecoforest_web

Imagen_calderaEl combustible hay que tenerlo almacenado en un depósito (silo) cercano a la caldera para que la caldera se alimente del silo cada vez que lo necesite, al igual que ocurre con las calderas de gasoil.

La caldera va quemando el pellet que tiene acumulado en el pequeño depósito interno y este calor es utilizado para la calefacción, el agua caliente sanitaria o lo que se necesite.

Todas las cenizas de la combustión quedan en un recipiente (cenicero) debajo del quemador y hay que retirarlo en función del uso y las dimensiones entre unas 3 ó 5 veces al año.

caldera_biomasa_webUna caldera de biomasa funciona exactamente igual que una caldera de combustibles fósiles. La única diferencia es que no quema combustibles fósiles y, por lo tanto, se consigue un importante ahorro económico en la compra de combustible y por otro lado una gran disminución de emisiones de carbono y azufre.

Existen muchas clases de calderas dependiendo del tipo de combustible (pellet, astilla, huesos, mixtas, cáscara de almendra, etc.) Pero, dependiendo del tipo de alimentación, hay dos clases de caldera principalmente: las que tienen otro depósito exterior donde se acumula el pellet que puede utilizar el edificio entre 4 y 6 meses, o las calderas (generalmente de poca potencia) donde la acumulación de pellet tiene lugar en algún pequeño recipiente dentro de ella. Estas últimas también se pueden dividir en estufas (si al quemar aportan aire caliente) o calderas (si calientan algún circuito hidráulico)

Los fogones, chimeneas, cocinas económicas o fuegos bajos no se consideran calderas por no tener alimentación automática.

Hoy en día podemos considerar la biomasa como una de las energías renovables de uso térmico con más potencialidad y futuro en España. Una fuente de energía alternativa muy económica y respetuosa con el medio ambiente.

¿Qué es la biomasa?

La biomasa es materia orgánica de origen animal o vegetal que se utiliza como fuente de energía. La energía que contiene la biomasa es en un principio energía solar almacenada a través de la fotosíntesis, proceso por el cual algunos organismos vivos, como las plantas, utilizan la energía solar para convertir los compuestos inorgánicos que asimilan (como el CO2) en compuestos orgánicos.

¿De dónde se obtiene la biomasa?

La biomasa puede proceder de ecosistemas naturales sin intervención del hombre (biomasa natural) como es el caso de los residuos forestales (ramas y leñas), o de actividades humanas (biomasa residual o cultivos energéticos), en cuyo caso proceden de subproductos o residuos generados por actividades agrícolas (poda, etc.), silvicultura, explotaciones ganaderas, residuos urbanos y cultivos dedicados únicamente a la producción de energía, entre otros.

¿Qué ventajas tiene la biomasa?

La utilización de la biomasa conlleva numerosas ventajas, entre las que destacan:

  • Es una fuente de energía renovable, se encuentra de forma abundante en la naturaleza, de forma continua y prácticamente inagotable.
  • Es una fuente de energía no contaminante. A pesar de emplearla como combustible podemos considerarla respetuosa con el medio ambiente debido a que no emite gases tóxicos. La emisión de CO2 que se generaría puede considerarse equilibrada, debido a que se emite lo que anteriormente las plantas han absorbido, por lo tanto el resultado neto final se consideraría neutro.
  • Disminuye la dependencia de abastecimiento de otros combustibles.
  • Contribuye al reciclaje, reduciendo los residuos.
  • Contribuye al desarrollo rural.
  • Obtiene un resultado parecido a otras energías pero a un precio más bajo.

Ahorra un 70% al año  al cambiar tu caldera de gasoil por una de biomasa

Si estás pensando en cambiar tu vieja caldera de gasoil por una caldera de biomasa, este es el momento. Tanto si eres particular como una comunidad de vecinos, con la nueva caldera puedes conseguir un ahorro de hasta el 70% anual, con lo cual amortizarías la instalación en poco tiempo.

Súmate al cambio de las energías renovables y deja de depender del gasoil, que como bien sabes, su precio irá creciendo de forma incontrolada en los próximos años.

Ayudas de 3000 euros hasta 2023 en calderas de biomasa

Como lo oyes, por  tu caldera  de biomasa vas a recibir una ayuda de 3000 euros, con lo cual se queda a un precio bastante bajo. No dejes pasar esta gran oportunidad y hazte con la tuya.

¿Cómo puedo beneficiarme de las ventajas de la biomasa como energía para calefacción?

En Acimuth te asesoramos cuál es el tipo de biomasa (pellet, astillas, leña, briquetas, etc.) que más te conviene y la instalación de caldera que más se adecúa a tus necesidades. ¡Consúltanos sin compromiso y aprovecha las ayudas de 3000 euros hasta 2023 y el ahorro del 70% !

NUESTROS PROYECTOS DE BIOMASA

Reforma de una casa en Ororbia con domótica
Otros

Ver más
Casa rural domotizada en Ustés
Otros

Ver más
Granja de lechones ecológica y sostenible
Instalaciones

Ver más
Energías renovables y eficiencia energética en el Aula de la Naturaleza
Instalaciones

Ver más
Smart Home en Gatika
Instalaciones

Ver más
Biomasa y solar térmica en la Casa Rural Borda Berri
Instalaciones

Ver más
Biomasa y solar térmica en la Casa Rural La Tahona
Instalaciones

Ver más
Biomasa y solar térmica en escuela infantil de Noain
Instalaciones

Ver más
Instalación de caldera de biomasa en colegio público de Zubiri
Instalaciones

Ver más
Instalación de biomasa en el Ayuntamiento de Olóriz
Instalaciones

Ver más
Eficiencia energética y energías renovables en vivienda particular en Aoiz
Instalaciones

Ver más
Caldera de biomasa en vivienda particular en Aoiz
Instalaciones

Ver más
Caldera de pellet y solar térmica en vivienda particular en Carcastillo
Instalaciones

Ver más
Caldera de biomasa en vivienda particular en Burutain
Instalaciones

Ver más
Energías renovables en vivienda particular en Zumarraga
Instalaciones

Ver más
Caldera de biomasa y sistema domótico en vivienda particular en Ayegui
Instalaciones

Ver más
Caldera de biomasa en vivienda particular en Lesaka
Instalaciones

Ver más
Instalación de caldera de biomasa y energía solar térmica en vivienda particular en Olite
Instalaciones

Ver más
Biomasa, solar térmica y suelo radiante en vivienda particular en Lantz
Instalaciones

Ver más
Instalación de biomasa, suelo radiante y domótica en vivienda particular en Loza
Instalaciones

Ver más
Caldera de pellet, solar térmica y suelo radiante en vivienda particular en Eguillor
Instalaciones

Ver más
Instalación de caldera de biomasa, solar térmica y suelo radiante en vivienda particular en Artica
Instalaciones

Ver más

Granja de lechones ecológica y sostenible

En esta lechonera de Caparroso todo el sistema funciona de forma eficiente. Mediante un miniserver de LOXONE controlamos toda la granja: El funcionamiento de la instalación solar térmica. El aporte de la caldera de biomasa.  La regulación de la temperatura de impulsión del suelo radiante de los lechones.  El control del funcionamiento de unas calderas

Casa rural domotizada en Ustés

Usos Casa Rural con control domótico del sistema de calefacción y agua caliente sanitaria . Descripción del proyecto En este proyecto hemos domotizado una casa rural en Ustés, junto a la iglesia de San Saturnino. Nuestros clientes ahorrarán en el consumo energético y en tiempo, mientras que los viajeros no sólo disfrutarán de este pueblo

Reforma de una casa en Ororbia con domótica

Nuestros clientes en Ororbia vivían en una casa antigua de tres plantas donde ya contaban con una caldera de biomasa de pellet desde hace años, sin embargo querían una casa más cómoda, confortable y moderna y se decidieron a reformar la planta baja.  Para ellos la iluminación era una parte importante de la reforma y

Estufa de biomasa en una tienda de muebles en Oricain

Se ha instalado una estufa de aire canalizable para calefactar parte de una tienda de muebles mediante conductos de aire. 

Smart Home en Gatika

Después de realizar una Auditoría Energética en una casa de 400m2 con pared radiante y caldera de gas propano, después de la batería de medidas de ahorro y eficiencia energética propuesta, dentro de las muchas soluciones implantadas, podemos destacar la instalación de una caldera de biomasa BIOTECH de 35kW de última generación, con conexión remota.

Caldera de biomasa en vivienda particular en Lesaka

Erregai bezala pellets-ak erabiltzen dituen biomasa galdara baten instalazioa. Sortutako energia guztia etxebizitzaren berokuntza eta ur berorako erabiltzen da.  

Instalación de caldera de biomasa y energía solar térmica en vivienda particular en Olite

Vivienda particular en Olite, con caldera de biomasa de 25kW e instalación solar térmica para agua caliente y calefacción por suelo radiante Ver nota

Instalación de biomasa en el Ayuntamiento de Olóriz

El Ayuntamiento de Olóriz quería utilizar la Casa Consistorial para ofrecerle a los vecinos un lugar de encuentro para jóvenes y mayores. Para ello decidió poner una caldera de biomasa por pellet para que el gasto energético fuera el menor posible.  Ver nota

Energías renovables en vivienda particular en Zumarraga

Vivienda particular con biomasa, geotermia y energía solar térmica, como principales fuentes de energía y el fogón de leña que aprovecha el calor generado para el agua caliente y si sobra para la calefacción.   Ver Nota

Biomasa, solar térmica y suelo radiante en vivienda particular en Lantz

Vivienda particular con una caldera de biomasa y una instalación solar térmica para agua caliente y calefacción. El sistema de calefacción funciona mediante suelo radiante. En esta zona climática, la instalación solar térmica aporta un 40% del consumo anual y con la biomasa el coste económico se reduce. Ver nota

Caldera de pellet, solar térmica y suelo radiante en vivienda particular en Eguillor

Vivienda particular con una caldera de biomasa y una instalación solar térmica para agua caliente y calefacción. El sistema de calefacción funciona mediante suelo radiante. En esta zona climática, la instalación solar térmica aporta un 40% del consumo anual y con la biomasa el coste económico se reduce. Un fogón de leña aporta energía al

Curso de INSTALACIONES TÉRMICAS DE BIOMASA

INSTALACIONES TÉRMICAS DE BIOMASA

Curso impartido por Xabier Zubialde Legarreta, Ingeniero de Proyectos  e Instalaciones de climatización y en EE.RR. y Eficiencia energética en ACIMUTH, S.L. junto a D. Joaquín Erice Lacunza y Dª Izaskun Rodríguez Arrarás. 

PRESENTACIÓN:
La Comunidad Foral de Navarra tiene previsto incrementar un 28% el consumo de energía procedente de la Biomasa Forestal en esta década de modo que se incremente la cuota que supone la biomasa del 3,9% de 2010 al 5% en el 2020. Por ello, el Gobierno de navarra aplica deducciones fiscales del 15% de la inversión realizada a todas aquellas instalaciones térmicas de Biomasa que cumplen con unos determinados rendimientos mínimos.

¿Qué es el suelo radiante?

Las superficies radiantes son uno de los emisores más utilizados para la climatización de los locales, gracias a las innegables ventajas que presentan. La evolución técnica durante los últimos años ahora permite sistemas radiantes de baja inercia térmica que pueden también ser utilizados eficazmente en refrigeración en verano.

Publicación del libro “Guía hacia la soberanía energética de Euskal Herria”

Escritura y diseño de libro con el título “Guía hacia la soberanía energética de Euskal Herria” que trata sobre el sector energético y en general plantea las claves a seguir para poder proponer otro modelo energético. El libro está disponible en formato PDF en castellano (16 Mb), euskera (21 Mb) y francés (20 Mb) y es de libre distribución.    

Auditoría energética en Ikastola de Lumbier

Realización de un análisis completo de los costes económicos vinculados al consumo de energía en la Ikastola Arangoiti. Se ha analizado la envolvente del edificio utilizando termoflujómetro y cámara termográfica, así como también el sistema de producción de energía térmica, utilizando contador de energía por ultrasonidos, cámara termográfica y analizador de humos para medir y

Auditoría energética en vivienda en Oiartzun

Realización de estudio energético completo del proyecto de la vivienda. Simulación dinámica del edificio. Análisis de consumos previstos, detección de patologías y desarrollo de medidas y propuestas a reducir su demanda de energía. Se ha trabajado sobre analizar el nivel y tipo de aislamientos, acristalamientos, sombreamientos, etc.   Ver nota

Auditoría: Pista hielo y centro termolúdico Cube Itaroa (I)

Realización de un análisis completo del sistema eléctrico de todo el complejo deportivo para identificar posibles consumos innecesarios, posibilidades de optimización, etc. Los costes económicos de explotación de una instalación deportiva como esta son muy elevados, así como también lo es el grado de desconocimiento sobre el origen y la razón de los mismos. En

Auditoría energética en vivienda en Murgia

Realización de estudio energético completo del proyecto de la vivienda. Simulación dinámica del edificio. Análisis de consumos previstos, detección de patologías y desarrollo de medidas y propuestas a reducir su demanda de energía. Se ha trabajado sobre analizar el nivel y tipo de aislamientos, acristalamientos, sombreamientos, etc. En fase de diseño existen muchas decisiones que

Auditoría energética sobre geotermia en Torres del Río

Realización de una auditoría completa sobre el sistema de climatización (calor y frío) mediante geotermia en una vivienda. Registro y medición del sistema para calcular su rendimiento estacional completo. El punto de partida era una instalación de climatización con un coste económico de funcionamiento más elevado de lo previsible. Con este punto de partida, el

Auditoría energética en comunidad de vecinos en Mendillorri

Estudio encaminado a cuantificar el costo energético y económico generado por mantener la calefacción y el sistema de agua caliente sanitaria, para poder realizar actuaciones de ahorro. Durante la auditoría se encontraron patologías tanto de diseño como del sistema de control actual.   Ver nota  

Instalación de biomasa, suelo radiante y domótica en vivienda particular en Loza

Se ha instalado una caldera de biomasa que utiliza pellet como combustible. Suministra, por una parte, toda la energía para el agua caliente sanitaria y la calefacción por radiadores de una vivienda existente y, por otra parte, el agua caliente sanitaria y la calefacción por suelo radiante de una vivienda nueva que está junto a

Instalación de caldera de biomasa, solar térmica y suelo radiante en vivienda particular en Artica

Instalación solar térmica con apoyo de una caldera de biomasa para el agua caliente sanitaria y la calefacción de una vivienda particular. Desde el principio el gasto anual de la vivienda es muy reducido gracias al sistema que aporta energía desde la instalación solar tanto para agua caliente como para calefacción. En caso de que

Visita de un grupo de profesores participantes en el proyecto “Aprovechamiento de la biomasa forestal en la edificación” del Centro de Innovación para la Formación Profesional TKNIKA.

El 22 de mayo Acimuth realizó una visita para un grupo de profesores pertenecientes al Centro de Innovación para la Formación Profesional TKNIKA, en el que están desarrollando el proyecto “Aprovechamiento de la biomasa forestal en la edificación”. Por ello acudieron a Acimuth con el fin de conocer instalaciones y configuraciones de biomasa reales.

Visita Curso Calderas de Biomasa, Usurbilgo Lanbide Eskola

Desde el pasado 29 de abril a 23 de mayo ACIMUTH imparte en el Centro de formación de energías renovables de Guipuzcoa un curso de CALDERAS DE BIOMASA, como expertos en la materia. Dentro de este curso, el pasado jueves 16 de mayo desde Acimuth se llevaba a los alumnos del curso realizado en Usurbilgo Lanbide Eskola en Usurbil a visitar algunas instalaciones.

 

Caldera de biomasa y sistema domótico en vivienda particular en Ayegui

En una vivienda de ocio, una hidroestufa es suficiente para cubrir todas las necesidades de agua caliente y calefacción, desechando los radiadores y termos eléctricos que usaban hasta entonces con el correspondiente ahorro económico, reducción de las emisiones de CO2 a la atmosfera y muchísimo más confort para el usuario. El sistema funciona automáticamente según

Caldera de pellet y solar térmica en vivienda particular en Carcastillo

Vivienda particular con una caldera de biomasa y una instalación solar térmica para agua caliente y calefacción. Ver nota

Caldera de biomasa en vivienda particular en Aoiz

Una vivienda particular pareada, construida de forma que en caso de terremoto, la casa no sufra ningún daño, tienen cada casa una caldera de biomasa y una instalación solar térmica para agua caliente y calefacción. El sistema de calefacción es mediante suelo radiante. En esta zona climatica la instalación solar termica aporta un 40% del

Instalación solar fotovoltaica aislada en vivienda particular en Etxalar

Instalación fotovoltaica para suministrar energía a una vivienda de ocio y para ofrecer alojamiento, refugio y avituallamiento a los peregrinos y montañeros que pasean por esta zona. Etxalar, villa enmarcada entre montañas y

Caldera de biomasa en vivienda particular en Burutain

 Vivienda particular con una caldera de biomasa Biotech de 25 Kw. El sistema de suelo radiante permite uniformidad en el reparto de calor en la vivienda. El silo de 8m3 le permite una autonomía para realizar dos cargas de pellet al año y un gasto muy reducido para las necesidades anuales de agua caliente y calefacción.

Instalación fotovoltaica aislada en la Selva de Irati (Aezkoa)

La Selva de Irati es un extenso territorio, (17.195 Ha) que desde la antigüedad ha tenido un aprovechamiento ganadero- forestal y cinegético. Se sitúa en una cuenca rodeada por montañas, ubicada en gran parte en los Valles de Aezkoa y Salazar.

Eficiencia energética en vivienda particular en Leitza

En el noroeste navarro, en un ensanchamiento del valle de Leitzaran, atravesada por la vía verde del Plazaola y rodeada de montañas se extiende la población de Leitza, esta villa formada por barrios que abrazan diversos caseríos diseminados.

 

Instalación fotovoltaica aislada en la Selva de Irati (Salazar)

La Selva de Irati es un extenso territorio, (17.195 Ha) que desde la antigüedad ha tenido un aprovechamiento ganadero- forestal y cinegético. Se sitúa en una cuenca rodeada por montañas, ubicada en gran parte en los Valles de Aezkoa y Salazar.

Energías renovables y eficiencia energética en el Aula de la Naturaleza

Os presentamos el Aula de la Naturaleza, lugar diseñado para lograr la máxima eficiencia energética y autosuficiente gracias a las energías renovables. ¿Quiere conocer los detalles de la instalación?

A tres pasos de la excelencia en eficiencia energética

Según un estudio realizado por la empresa Consultoría Lumínica, conseguir reducir el consumo energético de los ayuntamientos un 40% y alcanzar la excelencia en materia de eficiencia energética es una cuestión que se puede resolver en sólo tres se pasos.
Mas información

En pos del Edificio Cero Emisiones

El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) ha puesto en marcha un proyecto para lograr que los edificios produzcan la misma cantidad de energía que consumen. Según el ITE, actualmente, el sector de la edificación es responsable de cerca del 40% de las emisiones de CO2 en el mundo.


Mas información

Valores

Acimuth tiene enfocada su actividad económica teniendo en cuenta las personas, el medio ambiente y el desarrollo sostenible y sustentable, como referencias prioritarias. Principio de Mejora Contínua. Actualización continua de productos y sistemas para dar un mejor servicio. Buscamos mejorar los estándares de calidad y garantía en todos nuestros servicios apostando por la mejora continua y

Instalación de caldera de biomasa en colegio público de Zubiri

El colegio publico de Zubiri cambió la caldera de gasoil por una de biomasa obteniendo un ahorro del 70% del consumo anual de agua caliente y calefacción.

Estufa de biomasa en la Asociación Laboral Josenea

Debido al gran crecimiento y el aumento de la demanda de productos que cultivan y preparan en Josenea, para acelerar el proceso de secado, una estufa de pellet de aire canalizable se ha incluido en el sistema existente de secado. De esta manera se mantienen todas las propiedades de la planta en un secado más rápido.

Eficiencia energética y energías renovables en vivienda particular en Aoiz

Vivienda particular, con biomasa, solar térmica, suelo radiante, fogones de leña conectados al sistema de agua caliente y calefacción y una instalación fotovoltaica para iluminación. 

Estufa de biomasa e instalación solar térmica en el Hostal Salazar

En la zona Norte de Navarra, en un lugar con encanto, el Hostal Salazar tiene una instalación solar térmica para el agua caliente sanitaria y para el calentamiento de un jacuzzi al aire libre.

Arquitectura bioclimática y eficiencia energética en vivienda particular en Beriain

Vivienda particular que apostó por el diseño bioclimático; una instalación solar térmica que aporta el 50% del reducido consumo de agua caliente y calefacción de la vivienda. La domótica le permite ver y controlar la vivienda desde cualquier sitio con una conexión a Internet.

Auditoría energética en el Hotel El Mirador de Ulzama

Realización de auditoría energética de la instalación solar térmica. Detección de patologías, errores de diseño y definición de una propuesta de soluciones.   Ver Nota        

Biomasa y solar térmica en escuela infantil de Noain

Es la primera escuela infantil emisiones 0. Funciona con dos calderas de biomasa de 35kw, una instalación solar térmica para agua caliente y calefacción, una conexión a red fotovoltaica para compensar el consumo eléctrico.

Biomasa y solar térmica en la Casa Rural La Tahona

Casa Rural con instalaciones de biomasa de pellet y solar térmica para el agua caliente y calefacción. Iluminación de bajo consumo, recirculación sanitaria eficiente y equipo de telecomunicación en caso de avería.

Energía solar fotovoltaica y eólica en Bidegorrieta

La familia Marisco posee una explotación ovina en Urritzate (Baztán), una especie de reserva natural considerada LIC (Lugar de Interés Comunitario). En el año 2006, mediante energía solar fotovoltaica y eólica, la familia Marisco pasó a tener energía eléctrica.

Solar fotovoltaica y solar térmica en Navarra de Embutidos

Empresa alimentaria de embutidos, tienen una instalación solar térmica para el proceso industrial, el agua caliente sanitaria, el precalentamiento de vapor de agua para limpieza, para un hervir productos y calefacción de unas viviendas.

Fotovoltaica aislada y domótica en los Túneles de Acedo

En la Vía Verde del ferrocarril Vasco-Navarro, al paso por la población de Acedo, hay un túnel de 2 km iluminado con energía solar fotovoltaica. De este modo, gracias a una energía limpia y renovable, todos los que quieran disfrutar de esta vía, ya sea a pie o en bicibleta, puedan atravesar el túnel con total tranquilidad.

Energía solar fotovoltaica y energía eólica en la Asociación Laboral Josenea

JOSENEA es una empresa que trabaja por el desarrollo socio laboral de las personas en su propio medio. Para el desarrollo de sus fines crea actividades empresariales relacionadas con el medio natural. Una instalación fotovoltaica y eolica aislada para el desarrollo de su actividad.

Eficiencia energética en la Asociación Laboral Josenea

Para secar las plantas se diseñó un invernadero, manteniendo de esta manera todo el proceso ecológico al 100%

Instalación fotovoltaica aislada en la Escuela de Yoga Witryh

Withry Escuela de Yoga, dentro de su filosofía de autosuficiencia, tienen una instalación para su autoabastecimiento. De esta manera, la relación con su entorno es respetuosa.

Solar térmica y suelo radiante en la Casa Rural Juandiegorena I y II

Casa rural en pleno corazón de la Ultzama, con una instalación solar térmica que le aporta el 50% del consumo anual de agua caliente y calefacción. Comenta uno de los propietarios: “Nunca pensé que funcionaría tan bien”.

Biomasa y solar térmica en la Casa Rural Borda Berri

Casa rural y casa particular con un reducido consumo energético; el confort y el ahorro de energía fueron los principales pilares para el diseño de sus promotores. 

Contacto de ACIMUTH

  Acimuth S.L.Parque Empresarial de AnsoainC/ Berriozar 21, 1º pta, oficina 1931013 Ansoain, Navarra. Móvil: (+34) 619 38 36 59Fijo/Fax: (+34) 948 35 14 96 Horario: Rogamos soliciten cita previamente.