Arquitectura bioclimática

La arquitectura bioclimática consiste en el diseño de edificaciones teniendo en cuenta las condiciones climáticas, aprovechando los recursos disponibles (sol, vegetación, lluvia, vientos) para disminuir la demanda de energía de los edificios sin variar incluso aumentando el nivel de confort.

aula_naturaleza_webUn edificio bioclimático puede conseguir un gran ahorro de energía. Aunque el coste de construcción puede ser algo mayor, bien planteado es económicamente rentable, ya que el incremento de la vivienda se compensa con la disminución de los recibos de energía.

A pesar de que parece un concepto nuevo, se lleva utilizando tradicionalmente desde antiguo. Lo más habitual, es aprovechar al máximo la energía térmica del sol cuando el clima es frío, para reducir la demanda de calefacción.. Aprovechar el efecto invernadero de los cristales. Tener las mínimas pérdidas de calor (buen aislamiento térmico) .

Cuando el clima es cálido lo tradicional es hacer muros más anchos, y tener el tejado y la fachada de la casa con colores claros. Poner toldos y cristales especiales como doble cristal y tener buena ventilación son otras soluciones. Colocar delante de los edificios árboles de hoja caduca que tapen el sol en verano y permitan el sol de invierno.

La diferencia de temperatura y presión entre dos estancias con orientaciones opuestas, genera una corriente de aire que facilita la ventilación. Una buena ventilación es muy útil en climas cálidos húmedos, sin refrigeración mecánica, para mantener un adecuado confort higrotérmico.

 

Oficina con autoconsumo, domótica y control de excedentes en Beriain

Aislanat, una empresa innovadora que transforma un residuo como puede ser el papel de periódico, revistas o folletos en uno de los mejores aislantes, ecológico y reciclable, para una vivienda. Estamos hablando de la celulosa, material que se puede insuflar en la cámara de los muros, techos o en un trasdosado de pladur de la

Auditoría energética en la sede central de Solar Del Valle

Realización de estudio energético completo del proyecto del edificio. Simulación dinámica del edificio. Análisis de consumos previstos, detección de patologías y desarrollo de medidas y propuestas a implementar para mejorar su consumo energético. Ver nota

Auditoría energética en el Camping Asolaze

Estudio, medición y análisis completo del consumo energético del edificio. Desarrollo de propuestas de ahorro, eficiencia energética y energías renovables. Ver nota

Energías renovables y eficiencia energética en el Aula de la Naturaleza

Os presentamos el Aula de la Naturaleza, lugar diseñado para lograr la máxima eficiencia energética y autosuficiente gracias a las energías renovables. ¿Quiere conocer los detalles de la instalación?

Arquitectura bioclimática y eficiencia energética en vivienda particular en Beriain

Vivienda particular que apostó por el diseño bioclimático; una instalación solar térmica que aporta el 50% del reducido consumo de agua caliente y calefacción de la vivienda. La domótica le permite ver y controlar la vivienda desde cualquier sitio con una conexión a Internet.